“Desarrollar al estudiante mediante un servicio educativo de calidad que le proporcione capacidad técnica y científica, crítica, creadora, emprendedora y de sentido social y humanístico necesarios para atender eficazmente a los requerimientos profesionales del sector productivo, de servicios y educativos, así como para promover el desarrollo tecnológico y de investigación que impulsen al progreso regional, nacional e internacional”.
VISIÓN
“Formar profesionales a nivel licenciatura con capacidad técnica, con sentido social, espíritu crítico, científico y de investigación, comprometidos con la sociedad y que impulsen el progreso regional, nacional e internacional”.
VALORES
Compromiso
Equidad
Honestidad
Innovación
Probidad
Responsabilidad
Solidaridad y colaboración
Visión humanista
Servicio
Participación
Objetivos Educacionales del Programa
Se definen como los logros de los egresados durante los primeros años de su graduación.
a.La capacidad de diseñar, integrar y gestionar sistemas y procesos, en interacción con otras entidades.
b.El logro de conducir y trabajar en equipos multidisciplinarios en forma ética y profesional.
c.El desempeño en forma práctica, con un enfoque sistémico y globalizado: de sus habilidades, la mejora continua y el aprendizaje.
Atributos de Egreso del PE de Ingeniería Industrial
Describen lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al momento de su graduación. Éstos se relacionan con las habilidades, conocimiento y comportamientos que los estudiantes adquieren en su progreso en el programa.
Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.