El ingeniero mecatrónico tiene los conocimientos, habilidades y actitudes, que le ayudan a competir en el mercado globalizado acorde a las nuevas herramientas que están siendo utilizadas en los procesos de producción y que a su vez, sirven para optimizar sistemas y procesos mecatrónicos que ocupan un importante espacio en ámbitos muy distintos como la manufactura avanzada, robótica, automatización, diseño, medicina, domótica, biotecnología, nanotecnología, entre otros que forman parte de las nuevas herramientas tecnológicas utilizadas en la producción actual.
VISIÓN Y MISIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
En concordancia tanto con la visión y misión institucional como con el modelo educativo para el siglo XXI, el Departamento de Ingeniería mecatrónica ha definido su visión y misión en los siguientes términos:
Visión departamental.
Que nuestros egresados sean personas, ciudadanos y profesionistas comprometidos, que incidan en mejorar la calidad de vida de la sociedad a la que pertenecen.
Que nuestro departamento sea un centro propiciador del proceso de humanización de la región y del país ante este mundo globalizado.
Ser reconocidos como el mejor programa de Ingeniería Mecatrónica del país, con gran aceptación de nuestros egresados en los sectores público, privado y social por su capacidad de transferir su conocimiento técnico-científico a la solución de problemas de índole mecatrónico; con sentido de la ética y profesionalismo.
Misión departamental.
“Formar profesionistas capaces de identificar, desarrollar y aplicar soluciones a las necesidades de los sectores público, privado y social, desde un enfoque integrador de las áreas de mecánica, electrónica, sistemas computacionales y control; contando con altos valores éticos y morales que propicien el bienestar y desarrollo sustentable de nuestra sociedad”
Nuestros Valores.
A fin de guiar y orientar las acciones cotidianas de toda la comunidad mecatrónica, el departamento hace suyos los siguientes valores institucionales:
Ø Compromiso
Ø Equidad
Ø Honestidad
Ø Innovación
Ø Probidad
Ø Responsabilidad
Ø Solidaridad y Colaboración
Ø Visión humanista
Ø Servicio
Ø Participación
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
MISIÓN.
Formamos ciudadanos del mundo con orientación a la investigación e innovación; nos vinculamos a los diferentes sectores con respeto por el entorno, viviendo principios y valores que nos permitan desempeñarnos de manera efectiva en la sociedad del conocimiento y contribuir así al desarrollo socioeconómico de México y del mundo.
VISIÓN.
Desarrollar las futuras generaciones de líderes en los ámbitos: empresarial, investigación, innovación, educativo y público; logrando ser la mejor Institución de Educación Superior Tecnológica del país.
VALORES.
Somos una institución que trabaja con entusiasmo, que realiza esfuerzos para que sus estudiantes logren adaptarse al reto de un mundo global, competitivo y exigente, queremos que nuestros estudiantes sean proactivos, entusiastas, participativos, capaces y competitivos, sensibles a la naturaleza y al entorno.Que desarrollen valores, que sean honestos y con alto sentido de la responsabilidad,
A fin de guiar y orientar las acciones cotidianas de todo su personal, el Instituto Tecnológico de Celaya, define los siguientes valores institucionales:
Compromiso
Con nosotros mismos (salud, bienestar), con nuestro entorno (respeto al medio ambiente), con los demás (respeto a las personas) y con México (social más justo y de oportunidades).
Equidad
Dar a cada uno lo que le corresponde según sus méritos y capacidades. Está estrechamente relacionada con la justicia, entendida ésta como la virtud mediante la cual se da a los demás lo que es debido de acuerdo con sus derechos.
Honestidad
Comportarse con coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia.
Innovación
Como eje transversal de toda nuestra acción. El Instituto Tecnológico de Celaya se muestra abierto a la innovación educativa, tecnológica e institucional, a la vez que potencia las iniciativas emprendedoras y la creatividad de las personas que forman parte de su comunidad.
Probidad
Cualidad que define a una persona íntegra y recta; alguien que cumple sus deberes sin fraudes, engaños ni trampas. Expresa respeto por uno mismo y por los demás, guarda estrecha relación con la honestidad, la veracidad y la franqueza.
Responsabilidad
Cumplir con los propósitos y compromisos adquiridos, así como asumir las consecuencias de nuestras acciones, contar con una convicción de reconocimiento de los logros y fallas de manera colaborativa, dirigidos hacia la mejora continua.
Solidaridad y Colaboración
Reconocer en cada quien su dignidad humana, su valor intrínseco como persona y en consecuencia, contribuir a la realización de sus proyectos de vida y a la satisfacción de sus necesidades. Coordinar e integrar esfuerzos entre varias personas que se necesitan entre sí para lograr un resultado; fomentar las buenas relaciones de trabajo hacia la integración de una sola célula con un mismo objetivo: concretar ideas y proyectos.
Visión Humanista
El ser humano como centro de nuestro quehacer institucional: su formación y desarrollo.
Servicio
Actitud de colaboración hacia los demás, dar para facilitar el cumplimiento de un proceso, resolver una necesidad, demanda o solicitud, o satisfacer una expectativa de alguien.
Participación
La participación de toda la comunidad en la dinámica del Tecnológico, con los canales adecuados para la libre expresión de propuestas y las acciones necesarias para mantener y mejorar nuestra actividad, con el fomento del diálogo y el rendimiento de cuentas a la comunidad y a la sociedad.